歷史 REKISHI
El origen exacto de Koto Ryū es medio desconocido, pero es posible que haya sido traído desde Corea hacía Japón por una persona llamada CHAN BUSO.
Esta escuela fue mas tarde organizada a mediados del siglo 1542 por SAKAGAMI TARO KUNISHIGE, siendo luego pasado por dos generaciones mas de maestros hasta llegar a TODA SAKYO ISHINSAI, quien había aprendido Gyokko Ryū de un monje Budista llamado Gyokkan.
TODA SAKYO fue quien formalmente funda Koto Ryū Koppo Jutsu como una escuela en la era Tembun.
Actualmente Masaaki Hatsumi Sensei es el 18 heredero (Sôke de esta escuela).
El nombre de Koto Ryū puede ser traducido como “Derribando al Tigre con los Dedos” Koto Ryū se especializa en Koppo Jutsu. El estilo Koppo Jutsu es originalmente venido desde la antigua China donde también era llamado
Goho.
El Koppo Jutsu tiene el significado de destruir las estructuras óseas a través de los ataques.
Técnicamente, Koto Ryū fue creada en campos de batalla a diferencia que otras escuelas que componen la Bujinkan y que fueron creadas en lugares cerrados como casas, castillos, etc. De esta forma es que podemos encontrar en sus conceptos técnicos movimientos largos durante los ataques, moviendo el cuerpo hacía delante con los golpes y tomando nuevamente una distancia segura con un Kamae. Eso es si hacemos una diferencia entre las escuelas, pero actualmente esta escuela es trasmitida por Masaaki Hatsumi Sensei, quien es el Sôke de otras 8 escuelas, es de esta forma que podemos encontrar una fusión en sus sentimientos, llamando a esto Bujinkan Budô Taijutsu.
También podemos observar en sus conceptos técnicos la utilización de los Yoko Aruki (pasos de costado cruzando las piernas).
Otros de los ejercicios a considerar en las practicas es la forma atacar en el punto Kyoke, es decir Toki geri (pisando los pies o pateando), esto es una buena forma para romper el balance (Kuzushi) del adversario.
Dentro de Koto Ryū podemos apreciar la utilización de armas ocultas.
Con respecto a la Katana tiene una forma inusual de usar. A veces era tomada con la mano izquierda y esto producía una confusión al adversario. También es usada la espada en un movimiento para ser cambiada por delante del Obi (Cinturón) hacía la cadera contraría y luego sacada con la mano izquierda.
Christian J. Petroccello – Bujinkan Tenryū Dojo
Currículum
- 1 Section
- 20 Lessons
- Duración
Requisitos
- Ten Chi Jin Ryaku no Maki