REKISHI (Historia)
歷史
El Bojutsu japonés es uno de los elementos de la base del estudio marcial clásico.
Según cuenta Hatsumi Sensei, hay una leyenda sobre el Bo jutsu que data del siglo VI, donde Mimao llegó a Japón con 3 personas junto a él, que eran maestros de Boiutsu.
Bojutsu se puede pensar ampliamente que deriva de cualquier combate de palos largos por guerreros Japoneses. También fue utilizado por la policía del período Edo, como métodos de arresto. Más adelante explicare al respecto.
Otra teoría también cuenta de que fue utilizado por cientos de guerreros Budistas durante sus llegadas a Yamato (Antiguo nombre del Japón).
Si observamos en la historia, también podemos encontrar los orígenes en el campo de batalla, durante los combates, los guerreros que enganchan con la lanza (yari), la naginata u otros tipos de armas largas similares (designados colectivamente nagamono), muchas veces podían ser cortada la parte de la hoja de éstas armas por alguna espada. En tal situación, el espíritu de los combatientes era muy fuerte y para lograr su meta, continuaban luchando con la parte restante de las armas (tsuka) como si fuera un Bo.
Luego, siguiendo al nuevo período de Edo (Edo Jidai), la policía feudal (conocidos como torimono, doushin..) lo emplearon para mantener la ley y el orden. Las armas fueron empleadas para el uso práctico y como símbolo de respeto.
El bastón era una de las armas más usadas por el policía feudal, y pues un arma larga (nagamono) fue utilizada como un arma del policía feudal para arrestar a criminales violentos o armados (dougu no torimono), quizás armado con una espada u otra arma peligrosa.
Las técnicas de este origen se diseñaron para arrestar a una persona sin dañarlo o matarlo, muy diferentes a las técnicas y tácticas que habían sido creadas en los campos de batalla.
El bastón de 180 Cm. de longitud (Rokushaku bo) se convirtió en un estándar en este período, y otros le siguieron con términos como ” hanbo ” (medio bo), palos de unos 90 cm. de longitud, que habrían sido creados cerca del período Edo.
Por esto cabe destacar que el uso común de nombres tales como Hanbo, Bo, Jo y Rokushaku bo, es un fragmento de la cultura marcial del período Edo.
Roku (6) y Shaku (forma de medida japonesa) se refiere al largo del bastón. En la Bujinkan el Rokushaku Bo es una de las armas usadas para el estudio y entrenamiento del Happo Hiken.
Dentro del entrenamiento de éste tipo de medidas de Bo, podemos encontrar varios diseños diferentes como; Nydi Bo, Gyoja Zue, DonRyū Bo, Su Bo, Daisharin, Etc…
Normalmente la construcción de los mismos era con maderas de cedro, roble y otras maderas japonesas como Akagashi, Shirgashi, muku no ki, etc…
Algunas de las escuelas de Bo más famosas y antiguas de Japón son; Kumano Ryū, Shinden Ryū, Kishin Ryū, Muhen Yogan Ryū, Y agyu Shingan Ryū, Tendo Ryū, Takagi Ryū, Happo Ryū y Kukishinden Ryū. Pero nosotros estudiaremos junto a éste manual la correspondiente escuela de la Bujinkan que es Kukishinden Rvû.
Remontándonos a la historia de ésta escuela podemos observar que sus movimientos han sido creados a partir de la Naginata. Ésta última fue cortada su hoja durante un combate de el conocido guerrero Kurando Yakushimaru. Kurando, mientras enfrentaba a un hábil oficial samurai que usaba una espada, le fue cortada su Naginata. A partir de allí, Kurando siguió sus movimientos con la parte del Bo y venció a su oponente. Como se puede observar, el Bo proviene de la Naginata, pero el Bo es de mayor importancia.
Kuki es el nombre que fue dado por el emperador Go-Daigo después que fue rescatado por el guerrero Kurando de un secuestro. Kurando a partir de esta situación, formo el estilo Kukishin Ryū, que luego llego a ser Kukishinden Ryū y el Sensei Masaaki Hatsumi es el Soke actual.
De la escuela raíz, nacieron diferentes escuelas que hoy en día no tienen nada que ver con la Bujinkan.
Se cuenta que hace muchos años, la escuelas Kukishin Ryū y Takagi Yoshin Ryū, estaban bajo la dirección de diferentes Sôke, y se realizo un encuentro entre las escuelas para ver cual era mejor. Quedando demostrado que Takagi Yoshin Ryū se destacaba por su Taijutsu y Jutaijutsu. Pero Kukishinden Ryū era más fuerte en el Bo Jutsu.
Christian J. Petroccello – Bujinkan Tenryū Dojo
Currículum
- 1 Section
- 1 Lesson
- Duración
- Kukishin Ryu Happo Hiken1
Requisitos
- Kukishinden Ryū Dakentaijutsu
- Ten Chi Jin Ryaku no Maki